Antonieta Miel Cruda

Miel Cruda elaborada por abejas con néctar de árboles ancestrales.
Bosque Endémico ubicado en la precordillera de Puerto Octay, Chile.

   MIEL CRUDA . SIN FILTRAR . SIN PASTEURIZAR

MIEL CRUDA

La Miel es una sustancia viscosa, amarillenta y muy dulce producida por abejas obreras a partir del néctar recolectado de las flores.

El néctar es ingerido por la abeja, acumulado en su estómago en un buche melífero, combinado con sustancias específicas propias y luego depositado en las celdillas de la colmena hasta lograr maduración.

¿Qué significa Miel Cruda?
Miel Cruda Chile
Tineo
TINEO

Weinmannia trichosperma

El tineo, tenío o palo es una especie botánica de árbol perennifolio en la familia de las Cunoniaceae, es endémica de sitios boscosos húmedos cordilleranos de Chile y de Argentina: 35° a 47° lat. S.

Su corteza y plantas han sido utilizadas desde la antigüedad por sus diferentes propiedades:

✦ Antioxidantes

✦ Anticancerígena

✦ Antiinflamatoria

✦ Retraso de la apoptosis

Miel de Tineo
Tiaca
TIACA

Cladcuvia Paniculata

La tiaca, triaca o quiaca es un árbol siempre verde nativo de Chile y Argentina perteneciente a la familia Cunoniaceae, se encuentra en sitios boscosos húmedos cordilleranos de Chile y Argentina. En botánica, una panícula es una inflorescencia muy ramificada. Las ramas de una panícula suelen ser racimos. La infusión de sus hojas es útil para combatir fiebres e infecciones intestinales, como también es utilizada para el tratamiento de la diabetes.

✦ Acelera el Metabolismo

✦ Estimula la Serotonina

✦ Buena fuente de glucosa

✦ Fuente de movimiento

Miel de Tiaca
Ulmo
ULMO

Eucryphia Cordifolia

El ulmo, roble de Chiloé o muermo es una especie botánica de la familia Cononiaceae, es un árbol endémico de sitios boscosos ya que prefiere suelos húmedos, ricos en humus. Sus hojas opuestas, decusadas, simples, perennes y sus flores solitarias, brevemente pedunculadas, con brácteas en la base de los pedúnculos. De pétalos blancos y perfumados.

✦ Fungicida

✦ Antibiótico

✦ Antiséptico

✦ Regenera tejido

✦ Cura heridas

Miel de Ulmo

Energía

POTENCIAL . CINÉTICA . INTERNA

La Energía es la capacidad que poseen los cuerpos para efectuar un trabajo a causa de su posición (energía potencial), de su movimiento (energía cinética) y de su composición (energía interna).

“La energía ni se crea ni se destruye, solo se transforma”.

En el universo no puede existir creación o desaparición de energía.

El ejemplo de la montana rusa expresa una visión gráfica de las 3 categorías principales de la energía según la física: energía potencial, energía cinética y energía interna.


“La energía potencial es la que se acumula al momento de subir el carro con una fuerza externa que lo empuja hasta llegar a cierta altura.”

“El néctar de árbol de Tineo tiene alto poder limpiador de energías en un campo magnético, y estabiliza el cuerpo en su sentido de posición frente a otras fuerzas.”

Más info


“Al momento que se libera el movimiento se transforma en energía cinética que es la que mueve el carro y sostiene el cuerpo sin ser expulsado”

“El néctar del árbol de Tiaca es un aliado para sostener un cuerpo en movimiento. Aporta la glucosa que es la fuente de energía que tiene el cuerpo.”

Más info
Energía interna


“La energía que mantiene el sistema y su composición sin cambios en su estado ni deformación es la energía interna.”

“El néctar del árbol de Ulmo contribuye a la regeneración y reparación interna del cuerpo, es biocompatible en la creación de andamios en la regeneración de tejido humano, repara úlceras y heridas de la piel por quemaduras.”

Más info

POLINIZACIÓN

Cuando la abeja recolecta el néctar, arrastra consigo los granos de polen de la parte masculina de una flor (antera) a la parte femenina (estigma) de otra flor. El resultado de la transferencia es la fecundación de la planta. 

Parte de este polen cae en el néctar que la abeja colecta, el que aparecerá en la miel que se elabore con éste. El polen determinará el origen botánico y geográfico de la miel.

Néctar

El néctar es la materia prima más importante para la producción de miel, lo producen las flores para atraer la polinización. 

Según los primeros poetas griegos el néctar era la bebida de los dioses, la miel era considerada como un rocío, un mana caído del cielo.

MONOFLORAL

La producción de Miel Cruda Monofloral requiere que las abejas recolecten néctar de una sola especie de flor.

Esto significa que las colmenas deben ubicarse en áreas donde la flor esté en floración y sea abundante, además el clima debe ser óptimo para garantizar una cosecha de miel de alta calidad. 

La principal ventaja de la miel monofloral es su color, sabor y aroma distintivo que refleja las características y propiedades de los flavonoides de la flor.

Antonieta Miel Cruda se produce en El Cabrito, un Bosque Endémico cerca de Puerto Octay, un paraíso para las abejas. Este bosque cuenta con tres abundantes árboles melíferos Tineo o Palo Santo, Tiaca y Ulmo.