Néctar

El néctar es la materia prima más importante para la producción de miel,
lo producen las flores para atraer la polinización.

Néctar y Polen

Las abejas obreras recolectan el polen de las flores, lo mezclan con néctar y saliva de abeja y luego lo empacan en las células de panal en la colmena. 

El grano de polen es específico, su forma y estructura están determinadas genéticamente, permitiendo saber su origen botánico y geográfico. 

Pudiendo denominar a la miel según su origen. 

El polen mejora la actividad cerebral y la capacidad intelectual. Regula el sistema nervioso y el estado de ánimo. Mejora el sistema digestivo y ayuda a regenerar la flora intestinal.

Abejas y miel

Los antófilos, conocidos comúnmente como abejas, viene del griego Anthophila, “que aman las flores”. Las abejas contribuyen a salvaguardar la biodiversidad de los ecosistemas y mantener el equilibrio. 

Un kilo de miel representa el trabajo de 2.500 abejas. 

Existen más de 20.000 especies de abejas, de las cuales solamente 5 producen miel. 

La especie Apis mellifera es la más conocida.

Las abejas son sinónimo de virtud y abundancia. Han gozado siempre de una excelente reputación. Desde tiempos ancestrales ya se admiraba el sabor de su miel y su arduo trabajo. Las abejas son mensajeras entre mundos, puedes pedirles que le envien un mensaje a un ser querido en el plano que se encuentre. 

Representan la buena suerte, esperanza y buena fortuna.

La miel como fuente de poder

Hay algo realmente poético en la miel, este elixir alquímico que producen las abejas y que ha estado en la vida del humano desde la Antigüedad. Aparte de su color seductor tiene super poderes que se añaden a su encanto.

La miel tiene una composición química inusual que la mantiene fresca indefinidamente sin echarse a perder, como se ha visto en frascos recuperados de tumbas egipcias.

La miel es particularmente baja en humedad y extremadamente ácida, lo que la hace un territorio inhóspito para bacterias y microorganismos.

La miel ha sido utilizada como un remedio durante milenios. Y desde entonces a la par de tener un sabor delicioso y usarse para endulzar todo tipo de alimentos, la miel es utilizada para curar.

Alivia la tos, mejora la memoria, cura heridas, proporciona nutrientes, previene la disminución de leucocitos, mata bacterias resistentes a antibióticos, puede ayudar a metabolizar el alcohol, es una gran fuente de energía.

El néctar, del latin néctar, y este del griego vektap “nektar”, en la mitología griega era la mitología de los dioses. 

El néctar floral tiene una función muy importante en la ecología de las plantas. Se produce en los estambres y pétalos de las flores para atraer a los animales que realizan la polinización.

El néctar es el alimento de diferentes especies, como los colibríes, las mariposas y las abejas. Es la materia prima más importante para la producción de miel de la abeja Apis mellifera.

Antonieta: significa bella como una flor valiente. Anthoethas “Anthos” significa flor, “Ethos” carácter. 

Miel: es una sustancia viscosa amarillenta y muy dulce, que producen las abejas transformando en sus estómago el néctar de las flores. Devolviendolo por la boca para llenar con él los panales, sirviendo de alimento a las crías. 

Cruda: el aroma y sabor de la miel son más intensos. No ha sido sometida a altas temperaturas, así la riqueza enzimática y propiedades medicinales permanecen intactas. Conservando sus efectos naturales antimicóticos, antibióticos y antibacterianos.

Ulmo-miel-cruda

La miel cruda se extrae inmediatamente de las celdas de los panales dentro de una colmena de abejas.

Esta miel contiene polen y propóleo, los dos muy positivos para la salud.

También puede contener abejas muertas, patas, alas, trozos de cera y otras impurezas que se filtran antes de envasarlas.

La miel cruda no se puede calentar a más de 35 grados celsius, que es la temperatura normal de la colmena de abejas.

Si bien está bien colar la miel cruda, nunca se filtra ni se pasteuriza. Tampoco puede llevar ningún otro aditivo.

La miel comercial suele estar muy procesada e incluso refinada químicamente.

El calor excesivo puede destruir las enzimas, vitaminas y minerales naturales de la miel.

El filtrado y el procesamiento eliminan muchos de los fitonutrientes beneficiosos, incluido el polen y el propóleo.

La única forma de lograr una miel clara y brillante es mediante el calor, así que evita la miel dorada con forma de almíbar en favor de la miel cruda orgánica y opaca.

La miel comercial puede obtenerse de abejas tratadas con antibióticos o que reciban alimento de invierno en forma de azúcar o un jarabe de maíz de bajo costo y alto contenido de fructosa.

La mayoría de la miel que venden en supermercados no contiene rastros de polen de abeja.

La FDA sostiene que cualquier producto de miel que haya sido ultrafiltrado como estos, NO es en realidad miel y, por lo tanto, no se pueden asumir sus beneficios para la salud.

Desde la prehistoria, pasando por el Antiguo Egipto, la Antigüedad Clásica y la cultura asiática hasta la actualidad, la miel y las abejas han jugado un papel muy importante en la vida del hombre. 

La miel se ha utilizado tanto para fines alimenticios y de salud como con significado místico y religioso. La miel fue utilizada como medio de purificación y de limpieza ante los dioses.

Un papiro de 300 a.C cuenta la historia del dios Ra y el origen de las abejas y dice así “El dios Ra lloró, y las lágrimas de sus ojos cayeron al suelo y se convirtieron en una abeja. La abeja hizo su panal y se ocupó de las flores de todas las plantas y así se hizo cera y también miel de las lágrimas de Ra”.

Las abejas eran consideradas sagradas porque eran un regalo de Ra. Estaban hechas de sus lágrimas y eso daba a las abejas no sólo un aspecto valioso por lo que han aportado y atraído a la sociedad egipcia, sino también eran teológicamente importantes.